Ya está más que demostrado que los trabajadores no producen menos ni cambian de trabajo solo en función de su salario y condiciones. Quizás en un inicio al aceptar el trabajo estos dos indicadores tienen mucho peso en la decisión, pero a medio plazo van a requerir otro tipo de variables acorde a sus necesidades humanas las cuales deberías estar contemplando en tu empresa para lograr reducir al máximo: conflictos, rotación de personal, inconformidades, faltas, bajas y todo aliñado con el consecuente queme de los mandos intermedios a los que les toca apagar fuegos por arriba y por abajo.
Las personas necesitan cubrir unas necesidades internas que operan de manera inconsciente y en el caso del mundo del trabajo estas necesidades hay que tenerlas en cuenta para asegurarte un crecimiento en todos los aspectos, que tu empresa goce de buena salud y que tu puedes estar tranquilo con el compromiso de las personas que forman tus equipos, al fin y al cabo son una parte imprescindible de tu engranaje.
Las necesidades de las que te hablo son las mismas que contemplo con clientes a nivel individual y a raíz de los resultados tan satisfactorios he visto la importancia de trasladar el concepto al mundo del trabajo a través de mi método “Sin Límites”.
Al fin de cuentas las personas lo que necesitamos sentir es seguridad, variedad, importancia y conexión, y en el momento que estas cuatro necesidades se ven cubiertas la persona pasa al siguiente nivel: crecimiento y contribución. Desde la empresa se puede generar dinámicas para que las personas sientan estas condiciones internas completas.
Cuando las personas que deciden seguir en una empresa lo hacen porque en su lugar de trabajo sienten que las 4 primeras necesidades están completas llegan sin darse cuenta a tener la necesidad de crecimiento y contribución, y si la persona pasa a éste nivel se va a convertir en un activo real para el crecimiento del proyecto que tienes entre manos.
Para lograr ésta transformación es imprescindible crear espacios de diálogo y abertura en la misma empresa, demostrar a todas las líneas que la empresa está atenta a sus necesidades y que su lugar de trabajo, sea cual sea, es de suma importancia para el funcionamiento y cumplimiento de objetivos, pero sobretodo cuidar la óptima cobertura de sus necesidades humanas inconscientes para que se sientan personas antes que trabajadores.
Si ellos crecen toda la organización crece.